Los beneficios del uso de la nube para las empresas en vías de transformación
Los beneficios del uso de la nube para las empresas en vías de transformación
La ciencia de los datos es un campo de estudio que a medida que avanzamos se vuelve cada vez más importante para las empresas y sus áreas de desarrollo. Las formas novedosas en las que hoy en día toda información se puede convertir en conocimiento es tan sorprendente como la avalancha de información que necesitamos controlar para mantener un flujo de datos correctamente almacenados y que a su vez se tenga acceso a ellos a la mayor brevedad posible.
Es un punto crucial para toda empresa escalar el gran volumen de datos que se genera hora a hora y aún cuando las maneras para entender esta nueva “democratización” de información están cada vez más al alcance de la mano. Es necesario contar con el asesoramiento indicado, ya que nos guiará a tener sistemas optimizados dentro de este mundo de datos y aprovechar al máximo la nueva tendencia de la nube.
En un análisis reciente que realizamos en BDO, estudiamos el impacto que tiene la migración a la nube y los puntos clave que necesitamos para comprender la naturaleza de los datos y detectamos “las 5V” – Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor – factores que describen de cierta manera como se desarrolla el mundo del manejo de información.
El volumen, un factor que describe los más de tres millones de datos que una empresa puede llegar a recopilar en un solo día, característica que ha obligado a las empresas a encontrar formas de almacenamiento eficiente, lo que marca un punto de convergencia entre los datos y el uso de la nube.
Lastimosamente, para empresas que desean entrar en el proceso de contar con un proyecto digital, puede generar muchas interrogantes y dudas y es por esto que, en su desconocimiento, optan por alojar sus datos en centros físicos. La mayor parte del tiempo se traducen en gran inversión de hardware, software e instalaciones, y más factores que solo encarecen y ralentizan el proceso.
La velocidad, otro factor en la naturaleza de los datos que puede representar una ventaja competitiva aún más importante que el volumen, ya que las empresas buscan poder reaccionar rápidamente a los cambios del entorno y la información es parte primordial para tomar la decisión correcta en el momento correcto. Otro aspecto en el que la nube desempeña un papel importante, ya que provee una infraestructura que logra procesar datos en tiempo real.
Para que logremos comprender un poco más acerca del alcance que esta plataforma puede brindar, también encontramos otra relación con la naturaleza de los datos, con la variedad, un factor que se obtiene de diferentes fuentes y que así mismo contiene una amplia variedad de datos ya sea de redes sociales, de los dispositivos móviles o de los dispositivos de información internos. Es por esto que es clave mencionar que la nube ha estado desarrollando conectores de datos específicos que nos permitan extraerlos y almacenarlos en nuestros propios entornos de nube.
Y de su misma manera, el avance del día a día nos ofrece distintas plataformas nube, cada una enfocadas en distintos fines:
- Grandes volúmenes de datos
- Marketing digital
- Comercio electrónico
Como vemos el valor que ofrecen los datos va más allá del origen y almacenamiento de estos, sino también de su veracidad, que representa una calidad efectiva que beneficia en todo sentido a las empresas.
Los datos nos permiten entender y comprender el pasado, pero también con esa historia nos permite visualizar el futuro y ajustar el presente. Son un reflejo real de lo que ha pasado y con ellos podemos predecir el comportamiento, aprender de los mismos y desarrollar nuevos productos y servicios basados en esas experiencias. La nube tiene esta capacidad de adaptarse a la necesidad de la empresa, en agregar, crecer o escalar la infraestructura y el poder de procesamiento necesario para el avance innovador que las empresas requieren para mantenerse competitivas en el tiempo.