Niveles de documentación en una Auditoría de Precios de Transferencia

Niveles de documentación en una Auditoría de Precios de Transferencia

 

  • Planificación: Ayudamos a nuestros clientes con el armado de su Perfil Funcional, es decir, aquel documento que desarrolla y expone las funciones, activos y riesgos de la Compañía, la identificación de sus operaciones con partes relacionadas, el método de análisis que mejor se adecúe a la operación, la identificación de comparables internas o externas y la determinación del valor de plena competencia.

Adicionalmente, nos enfocamos en la generación de los arreglos necesarios, como puede ser el contrato o la política de precios de transferencia por escrito. Todo lo anterior, sin perder de vista que la sustancia debe prevalecer sobre la forma. El contrato no es documento suficiente para probar, por ejemplo, que un servicio fue efectivamente prestado, o una función, efectivamente ejecutada.

 

  • Adecuación: Implica un análisis previo al cierre fiscal, es decir, que lo planificado esté en línea con lo efectivamente realizado, y de ser necesario, se perfeccionen los ajustes necesarios. Estos ajustes pueden ser: una revisión de los márgenes de rentabilidad acordados, una revisión de la política de recupero de gastos, o la revisión de las condiciones de préstamos financieros. Otro aspecto, es el análisis de los resultados operativos de la Compañía, sobre todo si presentaron pérdidas operativas, de forma que las mismas estén debidamente documentadas.

 

  • Cumplimiento: incluye toda la documentación obligatoria que debe presentarse, es decir, el estudio y el F930, el Máster File y la notificación del reporte País por País (este último, solo en caso de que aplique). Considerando la documentación soporte, igualmente obligatoria, como lo es: los estados financieros auditados, facturas, archivos de trabajo, contratos, etc.

Contáctenos para asesorarle, nuestro equipo de Precios de Transferencia está a su disposición para brindarle una opinión experta.

www.bdo.com.pa